Lección 14: La Iglesia y Su Gobierno
PROPÓSITO: Que el nuevo discípulo comprenda la estructura de cómo está organizada la iglesia basada en la biblia para lograr un buen funcionamiento como un organismo vivo que opera acá en la tierra.
VERSÍCULO BASE:
Colosenses 1:18 (NTV) Cristo también es la cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo. Él es el principio supremo sobre todos los que se levantan de los muertos. Así que Él es el primero en todo.
DESARROLLO:
Como principio debemos conocer que nuestro Dios es un Dios de orden (1 Corintios 14:33 TLA), por tal motivo todo el desarrollo de la salvación para nuestra vida que involucra muchas áreas, debemos de desarrollarlas en un orden bíblico con la guianza de los ministros tomando en cuenta el orden que Dios establece en la biblia (1 Corintios 12:28). En la biblia podemos ver que la cabeza de la iglesia es Jesucristo, Jesús fue antes de todas las cosas y estás en Él subsisten, esto incluye también a la iglesia (Colosenses 1:16-18). Así mismo Dios delega autoridad para perfeccionar a su iglesia en manos de Hombres que Dios los reconoce como Dones (regalos) para desarrollar a su pueblo (Efesios 4:6-16 PDT).
Por tal motivo podemos comprender porque Dios deja a personas para que sirvan en funciones específicas para preparar a la novia (Iglesia) para su venida (Efesios 5:27). Dentro de esas funciones específicas vemos el caso de la iglesia local donde Dios delega una autoridad (El pastor) que la biblia lo describe como el ángel de la iglesia al cual Dios usa para hablar al pueblo (Apocalipsis 22:16 NTV; Apocalipsis 1:20; Apocalipsis 2:1).
JERARQUÍA DENTRO DE LA IGLESIA
Debemos de tener cuidado en la interpretación de la palabra "Jerarquía", dado a que en la biblia nos muestra que el que quiere ser mayor debe de servir, cuidar y guiar al menor (Mateo 20:26-28). Debido a esto vemos que no es por rango que Dios establece "Puestos" sino más bien es en base a la función por el cual Dios delega autoridad en las personas (1 Corintios 12.28).
ESTRUCTURA DE LA IGLESIA - CABEZA DE LA IGLESIA
La biblia nos muestra una estructura basada en la relevancia de funciones que Dios establece:
Dios es la cabeza de Cristo (1 Corintios 11:3)
Cristo es la cabeza de la iglesia (Efesios 1:22; Colosenses 1:18)
Cristo delega autoridad a hombres para guiar, cuidar y perfeccionar a la iglesia (Efesios 4:11-12)
La iglesia es el cuerpo (Efesios 5:23) la cual debe de presentarse, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha (Efesios 5:27)
De la iglesia se escogen ancianos y diáconos para ayudar a guiar y servir al cuerpo de Cristo (Hechos 6:3)
FUNCIONES EN LA IGLESIA
Ministerios primarios (Efesios 4:11). Los 5 ministerios conforman las primeras funciones con autoridad en la iglesia que ayudan en la preparación y desarrollo de los cristianos con base la palabra.
Apóstol: es el que da nacimiento a nuevas iglesias y mantiene su desarrollo.
Profeta: habla de parte de Dios y da dirección.
Evangelista: predica la salvación en el poder del Espíritu Santo.
Pastor: guía, protege e instruye al pueblo mediante una estrecha relación personal.
Maestro: hace discípulos e imparte bien la doctrina apostólica. (Estos temas se ampliarán en otro módulo)
Ministerios de ayuda (1 Corintios 12.28). Son las distintas áreas de la iglesia donde Dios delega personas para el desarrollo de la visión que le ha dado al pastor, poniendo al servicio sus aptitudes, capacidades y habilidades con el fin de crecer y madurar agradando a Dios.
OFICIOS DENTRO DE LA IGLESIA
El pastor/obispo: la palabra "pastor" (Efesios 4:11) viene del gr. Poimen = el que apacienta, se ocupa de alimentar, confortar, guiar, acompañar y ungir (Salmos 23:1). Es la cabeza humana de una iglesia también referenciado como ángel de la iglesia. Es a quien Dios le da la visión y revelación para el pueblo (Apocalipsis 2:1), así como es quien cuida, protege y alimenta a las ovejas (1 Timoteo 3:1-7; Juan 10:11; Salmos 23:2-3). También comparte la responsabilidad de la supervisión espiritual con los ancianos para el crecimiento personal de los mismos (Hechos 20:28). Por otra parte, la palabra "Obispo" viene del gr. episkopos, (Súper-intendente). Originalmente, el término se refería al oficial principal de la iglesia local. En el NT se aplica a Cristo, pero en general designa a los líderes de las iglesias (Filipenses 1:1).
Los ancianos/líder/encargado: la palabra "Ancianos" viene del hebreo zaquen; y del griego presbuteros se llamaba ancianos a los hombres mayores de la comunidad. Gobernaban a la comunidad y tomaban todas las decisiones importantes. Moisés juntó a los ancianos de Israel para anunciar que el Señor había oído su clamor por ayuda y que lo había designado a él para sacarlos de Egipto (Éxodo 4:29). Son personas que asumen un papel de liderazgo en la iglesia delegado por su pastor (Hechos 15:2; 20:17; Tito 1:5-7; Santiago 5:14), según sea su función suelen dirigir a la iglesia y también ayudan con la responsabilidad de enseñar la Palabra, guían, corrigen y exhortan al pueblo de Dios. (Hechos 14:23). Apoyan a las demás áreas a enseñar con amor como hacer sus funciones correctamente (1 Timoteo 5:17).
Los diáconos: La palabra significa Servidor y las funciones de estos incluían al principio la distribución de limosnas a los pobres y la ayuda en cuestiones prácticas (Hechos 6:2-6). Son hombres que se ocupan de los asuntos prácticos de la iglesia, como el cuidado y el mantenimiento del templo u otras propiedades. (Hechos 6:1-6 y 1 Timoteo 3:8-13). Son de gran ayuda para la realización de actividades espirituales y físicas en conjunto con otras personas delegadas.
MINISTERIOS MAVI
Dentro de nuestra iglesia como "Manantial de vida" ministerio MAVI existe una estructura de personas delegadas por nuestro apóstol para el desarrollo de las funciones como cuerpo de Cristo. A continuación, se muestra un cuadro indicando las áreas y las personas encardas de cada una.
MINISTERIOS PRIMARIOS
FUNCIÓN
ENCARGADOS
APÓSTOL
Jaime Vela
PROFETA
Gloria de Vela
PASTOR
Jaime José Vela
EVANGELISTA
GDV Kioscos (Ap. Jaime Vela)
MAESTRO
Escuela de Doctrina (Ap. Diego Vela)
MINISTERIOS DE AYUDA
Alabanza
Pastores Jaime y Lisa Vela
Danza
Pastores Jaime y Lisa Vela
Cena del Señor
Hnos. Esaú y Luisa González
Mini-Mavi
Hnos. Osmar y Kimberly Castillo
Multimedia
Pastores Jaime y Lisa Vela
Eventos
Hna. Wendy Hernández
Servidores
Hno. Selvin López y hna. Wendy Hernández
Intercesión
Hna. Lorena de Sarceño
Visitación
Hna. Lety García
Mujeres con Propósito
Hna. Beatriz de Monzón
Caballeros
Apóstol Jaime Vela
Jóvenes (LED)
Hnos. Estuardo y Jennifer Marroquín
Cafetería
Hna. Lidia de Monzón
Tienda
Hna. Rosario de Juárez
El propósito de este cuadro no es establecer una línea jerárquica entre cada área, más bien es para tener de conocimiento las áreas donde el pueblo pueda involucrarse para su crecimiento.
NOTA: Es necesario mencionar que la teología (ciencia que trata el estudio de Dios) enseña varios tipos de gobierno dentro la Iglesia como institución, habiendo tres tipos predominantes:
El modelo congregacional: Este establece la autoridad en la congregación. La congregación local se gobierna así misma y elige a sus líderes. Las iglesias pueden ser lideradas por un pastor, un equipo o ancianos, pero la congregación siempre tiene la autoridad final. Cada iglesia local es una iglesia completa e independiente de las demás iglesias.
El modelo episcopal, Es el sistema con su estilo autocrático y centralizado en el cual los ministros principales de la iglesia son los obispos, después vienen los presbíteros (o sacerdotes) y diáconos. Coloca a los apóstoles como ministros supremos de la iglesia antigua, y se preocupa porque hombres idóneos fuesen ordenados al ministerio.
El modelo presbiteriano, coloca la autoridad en una jerarquía de concilios. El nivel más bajo, llamado sesión o consistorio, está compuesto por ancianos, quienes gobiernan una iglesia local. El ministro de la iglesia (anciano docente) es miembro y preside la sesión. La congregación elige a los representantes laicos (ancianos gobernantes). La sesión envía a los ancianos al siguiente nivel del concilio (presbiterio). El concilio superior es la asamblea general o concilio, a la que cada presbiterio envía representantes.
El modelo Teocrático, este modelo es fundamental en la formación y crecimiento de la iglesia, este fue dado por el Señor Jesucristo antes de subir al cielo, dejando la responsabilidad a los cinco ministerios para perfeccionar a los santos y edificar al cuerpo de Cristo, llevándolos a una madurez y al conocimiento del hijo de Dios. (Efesios 4:11-16) para que la iglesia no sea más con actitudes de niño.
CONCLUSIÓN: Ahora sabemos que Dios ha puesto a personas escogidas por Él para ser las encargas de guiar y perfeccionar a su iglesia (Novia), reconociendo que Cristo es la cabeza, teniendo como base la Biblia para instruir y corregir.