Lección 20: La Cena del Señor

05.04.2025

PROPÓSITO: Que el discípulo aprenda que participar de la Cena del Señor es importante porque nos recuerda cómo Dios nos liberó de la esclavitud del diablo y del pecado para salvarnos, restaurarnos y conducirnos a la vida en abundancia por medio del sacrificio de su Hijo Jesucristo y la obra del Espíritu Santo en nosotros.


VERSÍCULOS BASE:

  • Mateo 26:26-28 (RV60) 26 Y mientras ellos comían, Jesús tomó el pan, y lo bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. 27 y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; 28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, la cual es derramada por muchos para remisión de los pecados.

  • 1 Corintios 11:26 (NBV) Cada vez que comen este pan y beben de esta copa, están anunciando que Cristo murió por ustedes. Háganlo hasta que él venga.


DESARROLLO: El tiempo de la Cena del Señor es un tiempo de examinarse a uno mismo, y mantenernos a cuentas con nuestro Señor Jesucristo, porque con ello proclamamos su venida recordando su muerte y su resurrección hasta que Él vuelva por su Novia (1 Co. 11:26). Es por ello que como discípulos debemos de conocer que no es algo opcional sino es una instrucción establecida para prepararnos espiritualmente, de allí la importancia de nuestra participación en este mandato. (Mateo 28:20; Lucas 22:19 RV60). Cada vez que celebramos la Cena del Señor vale la pena notar que el Señor nos manda a celebrar su muerte y no su nacimiento, porque la celebración que se realiza en el mundo de su supuesto nacimiento es una fiesta pagana.


JESUCRISTO EL CORDERO DE DIOS: Existe una figura en el AT, la cual muestra que Dios proveería un CORDERO que cumpliera con todas las especificaciones expuestas en la ordenanza, y aparece en Génesis 22:8 (RV60). En NT Juan cuando estaba bautizando en el Jordán, dice "He ahí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29).


EL ANTIGUO TESTAMENTO (ÉXODO 12)

En el AT se presenta como una sombra del acto que habría de suceder y de una figura que más tarde vendría a la tierra, como el cordero inmolado, mediante la celebración de la Pascua, (Strong H6452) Pesaj = PASAR POR ALTO, GOZO Y ALEGRIA

Antes de que Israel saliera de Egipto el Señor le indicó a Moisés que el pueblo debía participar de la Pascua (Ex. 12:3-11; 12:47 LBLA) Veamos las instrucciones dadas por Dios:

  • Casa paterna debía tener un cordero y si sobraba compartir con otras casas que no tuvieran lo suficiente: vr 12:3-4

  • Tenía que ser un macho sin defecto de un año: vr 12:5

  • Tomaría parte de su sangre para ponerlo en los dos postes y en el dintel de sus casas donde comían (una sola vez): vr 12:7

  • Tenía que comer la carne esa misma noche, asada al fuego y además comerán con pan sin levadura y con hierbas amargas. Vr 12:8

  • Tenían que tener una vestimenta adecuada: vr 12:11 (lomos ceñidos, con el calzado puesto y con el bordón en la mano.)

  • La ordenanza fue que todo su pueblo la comiera sin excepción alguna: vr 12:47


A partir de ese momento cada vez que los israelitas celebraban la pascua, recordaban cómo Dios los había liberado con su mano poderosa de la esclavitud de Egipto hasta llevarlos a Canaán.


EL NUEVO TESTAMENTO: El Señor estableció la Cena del Señor en la misma celebración de la pascua, como recordatorio de su sacrificio por nuestros pecados. La noche que el Señor fue traicionado y entregado instruyó a sus discípulos para que celebrara la Cena en memoria de Él (Lc. 22:19; 1 Co. 11:24-25); por ello debemos obedecer esa instrucción, en el orden y con los lineamientos que la Biblia indica (Mt. 28:20; Jn. 8:31).


LOS PROPÓSITOS DE LA CENA DEL SEÑOR

  • Recordar la muerte y la resurrección de nuestro Señor Jesucristo: 1ª. Corintios 11:24

  • Reconocer que sólo en Él tenemos vida eterna: Juan 6:51, 53

  • Mantener una comunión con Dios y examinándonos siempre delante de él: Juan 6:56

  • Permanecer en la Doctrina: Hechos 2:42, 46

LOS ELEMENTOS DE LA CENA DEL SEÑOR: La Biblia enseña que la Cena del Señor es una de las ordenanzas que debe cumplir la iglesia y a través de ella conmemoramos la muerte y la resurrección de nuestro Señor Jesucristo; el pan representa su cuerpo y el vino su sangre. (Mateo 26:26-28).


  1. El significado del pan, (Juan 6:55). La palabra pan viene de Strong G1035 brosis: comida, alimento, por ello los que comemos de él no morimos, sino que vivimos para siempre. El pan del que participamos en la Cena del Señor representa la muerte que el Señor sufrió para pagar por nuestros pecados.

  • La Biblia explica que Jesús es el pan de vida y el pan vivo que descendió del cielo (Jn. 6:48; 6:50-51, 58)

  • El pan fue partido representa su cuerpo que fue cortado en pedazos y luego molido por nuestros pecados (1 Co. 11:23-24; Is. 53:5)

  • El pan también representa la comunión con el cuerpo de Cristo, es decir la comunión con nuestros hermanos en la fe; (1 Co. 10:16-17).


  1. El significado del vino, (Juan 6:55). La palabra sangre viene Strong G129 haima., es esencia de la vida (Lv. 17:11), y el Señor la presentó como verdadera bebida tomando como elemento al vino que viene de la palabra posis G4213 Strong: bebida, representado en el jugo de las uvas.

  • El vino representa la sangre del Señor Jesús que fue derramada para perdón de pecados, para darnos vida y paz para con Dios (He. 9:22; Col. 1:20). El vino del que participamos representa la vida y la resurrección del Señor, pues venció a la muerte (He. 2:14).

  • La Biblia muestra que el Señor derramó siete veces de su sangre, cada una de ellas conlleva muchas bendiciones para nosotros; la sangre derramada en la cruz es del nuevo pacto que dejó caducado el antiguo pacto hecho con Israel (Mr. 14:24; Lc. 22:20).

  • La sangre del Señor nos limpia de todo pecado (1 Jn. 1:7), nos purifica (He. 9:13; 22), nos libera (Ef. 1:7; He. 9:12), y también nos hace aptos para toda buena obra (He. 13:20-21).


NOTA: Es importante aclarar que el pan y el vino de la Cena del Señor no se transforman en el cuerpo y la sangre del Señor (definido como transustanciación), sino que únicamente representan su cuerpo y su sangre (definido como consubstanciación).


LOS LINEAMIENTOS PARA PARTICIPAR DE LA CENA DEL SEÑOR, 1 CORINTIOS 11 (1 Co. 11:26-29): Para poder participar de la Cena del Señor en el orden que Dios ha establecido debemos atender a las instrucciones que la Biblia nos da para ello; veamos algunas de ellas:

  • En su memoria: No debemos acercarnos a su mesa como un rito (Mt. 15:8), sino en memoria de su sacrificio, en su honor (1 Co. 11:24-25)

  • Celebrarse periódicamente, 1 Corintios 11:26: La Biblia no indica la cantidad mínima ni máxima de las veces que se debe participar, pero sí establece que debe hacerse periódicamente.

  • Se debe participar del pan y del vino, 1 Corintios 11:26: La Biblia establece que se debe participar del pan y del vino, no solo de pan porque representa muerte y tampoco solo de vino, sino de ambos, del pan y del vino.

  • Discernir el cuerpo del Señor: Es distinguir lo que se hace, no solamente en una ceremonia física (Lc. 22:15), sino un acto con un alto contenido espiritual. También es amar al hermano como Él nos ama (Jn. 15:12), para no ser culpado del cuerpo y de la sangre del Señor (1 Co. 11:29).

  • Participar dignamente: es reconocer nuestra condición de debilidad y pedirle ayuda para evitar ser juzgados por el mundo y no ser acusados por el diablo. No se habla de ser perfectos para participar (Lc. 22:31-32), sino de buscar la perfección en Él (Mt. 26:75); es la oportunidad de juzgarnos a nosotros mismos poniéndonos a cuentas con Dios (1 Co. 11:28), no guiados por el alma, porque si no por medio del Espíritu Santo.

  • Debemos probarnos y examinarnos a nosotros mismos, 1 Corintios 11:28: es decir que debemos ocuparnos de nuestro estado espiritual personal, de nuestras faltas y no de los demás (Mt. 7:3) para ponernos a cuentas con el Señor y pedirle misericordia para que nos perdone y así ser aprobados por Él.

  • Quienes deben participar: La ordenanza fue que todo su pueblo la comiera sin excepción alguna: Éxodo 12:47

  • Vestimenta: Tenían que tener una vestimenta adecuada, Dios les da la orden y como debía ser: Éxodo 12:11 (lomos ceñidos, con el calzado puesto y con el bordón en la mano).


LOS BENEFICIOS DE LA SANTA CENA (JUAN 6:53-56): La Biblia muestra que son muchos los beneficios que recibimos cuando participamos ordenada y dignamente de la Cena del Señor; algunos de ellos son:

  • Tenemos vida con esperanza, vida eterna y resucitaremos, Juan 6:51-54

  • Permanecemos en el Señor, Juan 6:56

  • Seremos vivientes, Juan 6:57

  • Se abren nuestros ojos espirituales para reconocer al Señor, Lucas 24:30-31

  • Somos fortalecidos, sanados y tenemos vida, 1 Corintios 11:30

  • No seremos juzgados ni condenados con el mundo, 1 Corintios 11:31-32

  • Seremos transformados a la imagen de Jesucristo, 1 Corintios 15:48


CONCLUSIÓN: La Cena del Señor es una fiesta de liberación y bendición preparada para el pueblo de Dios; para ponernos a cuentas y buscar la comunión con Él, por lo que debemos participar con devoción y gozo de recibir tal bendición por medio del sacrificio del Señor, por lo tanto, es importante participar de ellas y así lograremos alcanzar la vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Alelushaaaaaa

Contáctame

Ministerios Mavi 
12 calle 26-64 Final del Boulevard San Rafael Zona 18 

Facebook, Youtube, Instagram, Tiktok

Iglesia Evangelica Amigos
36 Avenida 12-12, zona 18 San Rafael La Laguna III

Facebook, Youtube, Instagram, Tiktok


Creador #1:  Jaime José Vela Castillo  Carnet: 000139234

Creador #2:  Walter Alexander alemán Matul  Carnet: 000030772

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.