Lección 23: Danza
PROPÓSITO: Que el discípulo comprenda la importancia de la danza y la correcta ejecución de ella, como una herramienta en su alabanza a Dios utilizando todo su ser; espíritu, alma y cuerpo.
VERSÍCULOS BASE:
Cantares 6:13 (RVR1995)
¡Vuelve, vuelve, sulamita! ¡Vuelve, vuelve, que te veamos! ¿Qué miráis en la sulamita? Que danza, como en los campamentos.
Salmo 30:11 (LBA)
Tú has cambiado mi lamento en danza; has desatado mi cilicio y me has ceñido de alegría
2 Samuel 6:21 (RVR1960)
Entonces David respondió a Mical: Fue delante de Jehová, quien me eligió en preferencia a tu padre y a toda tu casa, para constituirme por príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel. Por tanto, danzaré delante de Jehová.
Salmos 68:25 (NTV)
Los cantores van al frente, seguidos de los músicos de cuerda, entre doncellas que tocan panderetas.
DESARROLLO: La Biblia nos enseña que Dios nos escogió y predestinó para la alabanza de su gloria (Ef. 1:3-12), nos capacitó para cumplir ese propósito eterno, dándonos un espíritu que se regocija en nuestro Dios (Lc. 1:46-47; 1 S. 2:1), el alma que alaba y bendice su nombre (Sal. 103:1), y el cuerpo con la capacidad de manifestar sentimientos y emociones, y expresarlos de muchas formas (Mal. 4:2; Sal 150: 1-6). Una de estas manifestaciones de expresiones de alabanza es la danza.
La danza es una expresión de alabanza y obediencia a la Palabra de Dios, como David que danzó ante el Señor con todas las fuerzas (2 S. 6:14; Hch. 15:16; Is. 22:22). La danza es parte importante de la restauración del tabernáculo de David, como sacerdotes que ministramos al Señor en alabanza y adoración, debemos conocer nuestro llamado, comportamiento, vestiduras y ofrendas (1 P. 2:9; He. 7:15-17, He. 8:1). El Señor nos hizo libres para danzar sin complejos ni moldes humanos. Su Palabra nos instruye para comprender que a Dios le agrada que le hagamos fiesta (Ex. 5:1), la palabra fiesta es chagag: Strong H2287 fiesta, hacer fiesta, celebrar y danzar, esto nos habla de tener expresiones efusivas o quietas, según sea el fluir del Espíritu Santo, como danzó María al ser libre del yugo de los egipcios (Ex. 15:20).
DEFINICIÓN DE DANZA:
La danza es la expresión física más demostrativa de la alabanza. Requiere el uso de todo el cuerpo, implica abandonar nuestra vergüenza a medida que danzamos ante Dios con nuestra fuerza (Sal. 149:3; 2 S. 6:14).
La danza nos identifica con el Espíritu Santo pues Él desde antes de la fundación del mundo se ha movido (Gen. 1:2) y nosotros como servidores usamos el lenguaje del movimiento corporal interpretando las palabras con nuestras manos, pies, rostro y cuerpo en general (1 Cor. 6:19-20).
TIPOS Y FORMAS DE DANZA:
Danza Espontánea o libre: Raqad (G7540 Strong) Significa: Estampar, saltar, brincar como un resorte frenéticamente o de alegría (Job 21:11-12). Es una forma de danza espontánea, sin método ni movimientos preparados o ensayados. Es una danza efusiva con brincos motivados por el gozo y con la libertad que lo haría un niño (Ecl. 3:4, Is. 13:21, 1 Cr. 15:29).
Danza de Celebración: Machól (H4234 Strong) Significa: Danza, baile, ronda, que se da en forma circular, como en ronda y como un corro (Sal. 149:3), esta danza va acompañada de panderos (Sal. 30:11; 150:4; Jer. 31: 4,13).
Danza Coreografiada: Mejolá (H4246 Strong) significa: Danza, baile, corro, compañía de danza, máquina, reunión e interpretar. Da a entender que es planeada, que requiere habilidad, ensayo y preparación; se trata de una danza sincronizada como una máquina; además se acompaña de panderos (Ex. 15:20). La hija de Jefté danzó de esta manera (Jueces 11:34; 1S. 18:6-7).
Danza de Guerra: Chagag (H2287 Strong) Significa: Moverse en círculo, observar un festival, estar alegre, hacer fiesta, celebrar, solemne temblar es de forma militar, y se usa para la batalla (1 S. 30:16, Sal. 42:4)
Danza de alabanza y Jubilo:
Chorus (G5525 Strong) Significa: Compañía de danza y músicos (Lc. 15:25). Vemos que el hermano del pródigo "oyó la música y las danzas", lo que implica que se utilizaron instrumentos musicales.
Sakjác (H7832 Strong): Se puede traducir: Reír, regocijar, saltar, danzar, divertir, jugar, maniobrar (Pr. 31:25). Ejemplo banderas o listones. (Sal. 20:5)
Danza de Adoración: Chairo (G5463 Strong) Significa: estar alegre y feliz calmadamente (Sal. 63:4; 1 Co. 13:6).
Danza de Agradecimiento:
Majól (H2342 Strong) : Es una palabra hebrea que significa danza circular, corros. Quiere decir danza bailada en rueda alrededor de algo, viraj. Es cambiar el lamento en gozo. (Salmos 30:11; Jeremías 31:13 Septuaginta)
Kjul de la raíz Kjit, se puede traducir: Torcer o girar de manera circular o espiral y concebir (Jue. 21.21). Nos habla de una danza de restitución porque Dios permitió que fuesen restituidas las mujeres en la tribu de Benjamín para poder tener descendencia.
Danza Profética: Skirtao: Moverse con agrado, saltar de alegría (Lucas 6:23, 1:41,44)
Danza Congregacional: Agalliao, se puede traducir: Altar de gozo, exaltar y regocijarse. El Señor se regocijó en el Espíritu Santo cuando los 70 regresaron contando que aún los demonios se les sujetaban en su nombre (Lc. 10:21 Strong G21, Jn. 8:56, Hch. 2:26, Hch. 16:34).
Danza Interpretativa: Karar Significa: Dar una vuelta rápida, girar, remolinear (2 S. 6:14.16 Strong H3769). Vemos en David el ejemplo de la alabanza y adoración que le agrada a Dios; cuando estaba delante del Arca del Pacto se preocupó de llevar un efod de lino, es decir, entendió su sacerdocio, sin ser levita, sino el sacerdocio de un nuevo orden. Vemos que David se expresó espontáneamente danzó sin ensayar, manifestó la alegría de estar cerca de Dios, tanto que su esposa lo menospreció, porque el cristiano carnal no comprende al espiritual, ni las cosas del Espíritu.
DANZAS NEGATIVAS:
Pasakj: Significa: Saltar encima y cojera (1 R. 18:26 Strong H6452).
Orcheomai: Que se traduce Hilera o anillo, por el movimiento es danza de la fertilidad y tiene el propósito de estimular las pasiones sexuales en los participantes y en los observadores (Mt. 11:17 Strong G3738, Luc. 7:32), esta fue la danza que la utilizó Salomé para pedirle que mataran a Juan el Bautista.
DANZA EN LA ETERNIDAD:
Antes de la creación ya existían expresiones de alabanza (Job 38:6-7; Pr. 8:30-31), la sabiduría dice de sí misma que mientras observaba lo que Dios creaba, se regocijaba. El Señor dice "En medio de la congregación te alabaré" (H1984, Jalál: aclamar, alabar, alborotar y júbilo. Sal. 22:22). Cuando volvamos a la casa del Señor nos alegraremos en la danza (Jer. 31:4,13).
MOMENTOS Y RAZONES DE EXPRESIÓN DE LA DANZA
Por el gozo de la salvación (Hch. 16:34, Lc. 1:46, Ex. 15:20)
Para recibir a los victoriosos (1 S. 18:6, Cnt. 6:13).
Al ser restaurados o reedificados (Esd. 3:12).
Por el regreso de un hijo de Dios (Lc. 15:7, 24-32).
Por haber recibido sanidad (Hch. 3:1-8).
Para recuperar la presencia de Dios (Lc. 2:43-49).
¿POR QUÉ DEBEMOS DANZAR?
Para celebrarle fiesta (Ex. 5:1, 1 Tes. 5:16)
En el tiempo de nuestra visitación (Ecl. 3:4)
La sustitución que el Señor Jesucristo hizo por nosotros (Sal. 30: 11-12)
Es una expresión de gozo y regocijo (Éxodo 15:20, 1 Samuel 18:6, 2 Samuel 6:14-15)
Es una forma de alabanza que demanda Dios (Salmo 149:3, Salmo 150:4)
INSTRUMENTOS PARA LA DANZA
Pandero: Instrumento utilizado para alabar a Dios, expresa gozo, celebración, victoria y destrucción para nuestros enemigos. (Isaías 30:32)
Manto: Tipifica la cobertura y protección de Dios (Ezequiel 16:8)
Banderas: Declara Victoria y establece territorio para el Señor. (Núm. 2:2, Salmo 60:4, Cant. 2:4, Isa. 18:3, 49:22, 59:19)
Pies: Dios nos ha dado pies como arma poderosa contra nuestros adversarios. De acuerdo a las escrituras, nuestros pies tipifican la conquista (Sal. 8:6)
rapidez - Sal. 18:33
estabilidad - Sal. 40:2
buenas nuevas - Nah. 1:15
Victoria – Rom. 16:20
CONCLUSIÓN Cuando alabes con danza debes hacerlo para agradar a Dios, con convicción, certeza, creyendo y estando en constante comunión. La danza debe ser una expresión física de alabanza a Dios que involucra a toda la congregación, cada paso o rutina debe ser consultada con el Señor ya que el fin siempre va a ser buscar la voluntad del Señor.