Lección 3: El Bautismo en Agua
PROPÓSITO
Que el nuevo creyente sepa lo que es el bautismo en agua y lo que representa, además, la importancia de cumplir con este principio bíblico, los beneficios que se desatan en su vida y la forma y tiempo correcto para hacerlo.
VERSÍCULO BASE
Marcos 16:16 (RV60) "el que creyere y fuere bautizado, será salvo; más el que no creyere, será condenado."
SIGNIFICADO
La palabra bautismo se traduce de la palabra griega baptizo (Strong G907), que significa: sumergir repetidas veces, completamente mojado, lavar, ser inmerso, purificar por inmersión o sumergirse, ser hecho limpio con agua y sumergirse uno mismo.
También se traduce de "bapto" (Strong G911) que significa: inundar, cubrir completamente, mojar o empapar, ser teñidos o tomar el color de, usada del teñido de vestidos, de sacar agua introduciendo una vasija en otra más grande, etc. Se deriva de Baptista que es el proceso de sumersión e inmersión (Strong G910).
Jesús nos enseña que él fue sumergido en agua al momento de ser bautizado Mateo 3:16-17 (RV60) y Gálatas 3:27 (RV60)
DESARROLLO
Dios ha dejado a su pueblo mandamientos, estatutos, leyes y ordenanzas para que se conduzca agradablemente delante de Él (Levítico 26:3-4 RV60); las dos ordenanzas establecidas por Jesucristo en el Nuevo Testamento son: la Cena del Señor (Lucas 22:19) y el Bautismo en Agua (Mateo 28:19), por lo tanto, tenemos la responsabilidad de cumplirlas.
Cuando recibimos a Jesucristo en nuestro corazón, nuestro espíritu nace de nuevo (Juan 3:7) posteriormente cuando nos bautizamos en agua nuestra alma nace de nuevo (Ef. 2:1-2; Ro. 6:1-11) y en la transformación o en la resurrección, nuestro cuerpo nacerá de nuevo cuando sea transformado en un cuerpo incorruptible (1 Co. 15:51-52).
IMPORTANCIA
El bautismo es una señal externa de una decisión interna de seguir a Cristo, cuando una persona baja a las aguas del bautismo, significa: "enterrar la vieja vida" y cuando sale del agua significa "la resurrección a una nueva vida". Ahora bien, cuando el creyente no se bautiza las ataduras que le colocaron antes del nuevo nacimiento permanecen en él y por ello no puede dejar de cometer pecado.
Nos habilita como discípulo
Jesús enfatizó la importancia del bautismo y comisiona a sus discípulos que bautizaran a todas las personas que creyeran en él.
Mateo 28:19 (RV60) "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo
Nos habilita para entrar al reino de Dios
Este acto es un requisito importante para tener acceso al Reino de Dios ya que es necesario disponer nuestro corazón de obedecer la palabra escrita.
Juan 3:5 (RV60) Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.
BENEFICIOS
PERDÓN DE PECADOS Y RECIBIR EL DON DEL ESPÍRITU SANTO: Hechos 2:38: Este verso nos enseña que es por el arrepentimiento (creer en Él) y el bautismo en agua que Dios perdonará nuestros pecados, porque somos purificados y limpiados (se completa el nuevo nacimiento). La palabra perdón se traduce de la palabra griega "aphesis" (Strong G859) que significa: liberar, poner en libertad y soltar de la cárcel de pecado, indicando que el bautismo en agua nos libera del pecado y rompe ataduras.
LIBERTAD DE LA ESCLAVITUD, 1 Corintios 10:2: La Biblia indica que cuando el pueblo de Israel cruzó el mar rojo fue bautizado en la nube y en el mar, pasando de ser esclavos a ser libres. Libertad se traduce del griego "eleutheria" (Strong G1657), que se significa: ser libre de vivir conforme a nuestros placeres dando a entender que el bautismo nos libera de vivir en pecado, idolatría, hechicería, brujería, la vana manera de vivir heredada de nuestros padres (1ª. Pedro 1:18), para obedecer a Cristo.
DEBILITAMIENTO DEL HOMBRE VIEJO, Romanos 6:1-11: Este pasaje nos indica que hemos sido bautizados en la muerte de Jesucristo. La palabra "muerte", en este pasaje, se traduce del griego "thanatos" (Strong G2288) que significa: la separación del alma del cuerpo, dejando el cuerpo de funcionar y volviendo al polvo. Esto nos indica que el bautismo reduce a la impotencia el viejo hombre (Mt. 12:29), para que el nuevo hombre pueda crecer y hacerse robusto. Cuando el cristiano no se bautiza, el hombre viejo es fuerte y lo domina, llevándolo a pecar.
BUENA CONCIENCIA, 1 Pedro 3:21: El Diccionario Vine dice que regenerar es destacar el inicio de un nuevo estado de cosas en contraste con el viejo y la palabra conciencia se traduce del griego "suneidesis" que significa "uno conociendo con y el testimonio dado de la propia conducta por la conciencia" (Strong 4893), es decir, conciencia es el proceso de pensamiento que distingue lo que considera moralmente bueno o malo, alabando lo bueno, condenando lo malo, y así impulsando a hacer lo primero y a evitar lo último (Diccionario Vine).
Antes de llegar al Señor, nuestra conciencia estaba llena de pecado, de tal manera que, aunque su función era redargüirnos cuando cometíamos pecado, ya no lo hacía, pero en el momento que llegamos al Señor obtenemos una conciencia neutra, que distingue lo bueno o malo y luego en el bautismo obtenemos una buena conciencia (1 Co. 2:12-15).
¿CUÁL ES EL MOMENTO PARA SER BAUTIZADOS?
La palabra nos muestra que todas las personas que creyeron en este principio fueron bautizadas INMEDIATAMENTE, es por ello que todo creyente debe de realizar lo más pronto posible después de su conversión, para poder ser beneficiado anulándole su cuerpo del pecado y pueda andar en novedad de vida. (Hechos 8:36-37)(Hechos 16:29-33)
Hechos 2:41 PDT Entonces los que hicieron caso a su mensaje fueron bautizados. Ese día se unieron al grupo de creyentes más de 3,000 personas.
¿CUÁL ES LA EDAD ADECUADA PARA SER BAUTIZADO?
En la biblia NO indica una edad exacta para cumplir este principio, pero si expresa ciertas cualidades del creyente para poder bautizarse y esto nos permite tener una referencia en que rango de edad que se puede cumplir esta ordenanza. A continuación, las mencionaremos:
Debe tener la capacidad de ser consciente sobre sus actos arrepentirse y creer: El bautismo en agua es para concientizar al creyente de que debe de arrepentirse de sus pecados y creer en Jesucristo (Hechos 2:38) Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
Debe tener un nivel de madurez intelectual y emocional para entender lo que está haciendo. 1 Pedro 3:21 (DHH) "Y aquella agua representaba el agua del bautismo, por medio del cual somos ahora salvados. El bautismo no consiste en limpiar el cuerpo, sino en pedirle a Dios una conciencia limpia; y nos salva por la resurrección de Jesucristo"
Tomando como bases lo antes mencionado podemos decir EL BAUTISMO INFANTIL NO ES BÍBLICO, ya que un infante no tiene la capacidad ser consciente del alcance de este acto, ni la madurez para asumir esta responsabilidad.
CONCLUSIÓN
Tengamos presente que cuando nos bautizamos estamos realizando un acto externo de lo que sucedió en nuestro interior mostrando así obediencia y amor al Señor, porque cumplimos una ordenanza que Él ha dejado y además confirmamos nuestro compromiso con Dios de permanecer en el pacto que Él concertó con nosotros. Al bautizarnos, completamos el proceso de salvación en nuestra vida y si permanecemos, la meta final que es la vida eterna.