Lección 24: Mayordomía Financiera
PROPÓSITO: Como discípulos aprendamos la correcta administración (Mayordomía) de las finanzas que son provistos por Dios para, desarrollar cada día más nuestra total rendición a Dios.
VERSÍCULO BASE
1 crónicas 29:6-9 (RV60) (6) Entonces los jefes de familia, y los príncipes de las tribus de Israel, jefes de millares y de centenas, con los administradores de la hacienda del rey, ofrecieron voluntariamente. (7) Y dieron para el servicio de la casa de Dios cinco mil talentos y diez mil dracmas de oro, diez mil talentos de plata, dieciocho mil talentos de bronce, y cinco mil talentos de hierro. (8) Y todo el que tenía piedras preciosas las dio para el tesoro de la casa de Jehová, en mano de Jehiel gersonita. (9) Y se alegró el pueblo por haber contribuido voluntariamente; porque de todo corazón ofrecieron a Jehová voluntariamente."
DESARROLLO: La doctrina bíblica de la mayordomía define la relación del hombre con Dios. Identifica a Dios como el dueño y al hombre como el administrador. Dios convierte al hombre en su colaborador para administrar todos los aspectos de nuestra vida (1 Corintios 3:9). A partir de este concepto, podemos ver con precisión y correctamente valorar no sólo nuestras posesiones, sino, lo que es más importante, nuestra propia vida.
En el NT, dos palabras griegas representan el significado de la palabra "mayordomía". La primera palabra es epitropos, que significa "administrador, capataz o mayordomo". La segunda palabra es oikonomos. También significa "mayordomo, gerente o administrador" y ocurre con mayor frecuencia en el nuevo testamento. Dependiendo del contexto, a menudo se traduce "dispensación, mayordomía, gerencia, organización, administración, orden, plan o formación". Se refiere principalmente al orden o a la administración de todos los asuntos y bienes de un hogar.
IMPORTANCIA: La mayordomía define nuestra obediencia práctica en la administración de todo lo que está bajo nuestro control, todo lo que se nos ha confiado. Es la consagración de nuestra propia vida y de nuestras posesiones al servicio de Dios. La mayordomía reconoce en la práctica que no tenemos el derecho de controlarnos a nosotros mismos o controlar nuestras propiedades, Dios tiene ese control.
ELEMENTOS DE LA MAYORDOMÍA FINANCIERA
Una mayordomía fiel significa que reconocemos plenamente que no somos dueños, sino que pertenecemos a Cristo, el Señor, quien se dio a sí mismo por nosotros (Salmos 24:1-2 1 Corintios 6:19-20). En esencia, la mayordomía expresa nuestra total obediencia a Dios, a nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Esto significa que, como administradores de Dios, somos los gestores de todo lo que pertenece a Dios, y estamos bajo su permanente autoridad mientras administramos sus asuntos, en las finanzas Dios establece varias instrucciones las cuales debemos ponerlas por obra como buenos mayordomos (Mateo 25:15)
DIEZMO: tiene como propósito GARANTIZAR que la puerta de bendición permanezca abierta (Malaquías 3:10). La palabra "diezmo" se traduce del H4643 maaser que significa décima parte (deasar = un décimo); también del H6237 asar que significa tomar la décima parte; y del G1181 dekate que significa décima parte (de dekatos = un décimo) (Según Diccionario Strong). El diezmo es entonces, tomar la décima parte de determinada cosa, específicamente se refiere al aporte de bienes materiales y económicos, por lo que debemos considerar la fidelidad y obediencia en la entrega de los diezmos de lo que el Señor nos provee. Este mandamiento ha estado vigente desde antes de la ley (Abram a Melquisedec). En el tiempo de la ley (Israel a los levitas) y en este tiempo (cristiano a su ministro), que como hijos de Abraham debemos hacer las obras de Abraham (Gn. 14:17-20 Juan 8:39, Hebreos 7:3). Veamos algunos aspectos del diezmo según Malaquías 3:10.
Debe traerse al altar. Este verbo está en modo imperativo, es decir, indica una orden o mandamiento. La palabra traer se traduce H935 bow´ y significa venir con, traer, entrar en, ir, llevar algo, pasar, cruzar y fuera, Indicando una práctica continua.
Debe ser llevado al alfolí. Alfolí se traduce H214 owtsar que significa tesoro, provisión, reserva de la casa y suministro.
Debe ser sin defecto (Dt. 14:22). El diezmo debe ser un producto en buen estado, y si es dinero, debe ser con el porcentaje correcto y ganado honestamente.
Debe ser dado con fidelidad. El diezmo es una de las pocas áreas en las que el Señor nos permite probarlo, es decir, tener toda nuestra confianza que Él cumplirá lo que prometió: "reprender al devorador por nosotros". La palabra probar se traduce del Strong H974 B' bachan que significa probar, demostrar algo, revisar, examinar y llevarse algo a prueba, si somos fieles en llevar nuestros diezmos al Señor, nuestra economía no será afectada con escasez.
OFRENDA: su propósito es el PROTEGER la fuente de provisión (Salmo 96:7-8; 1 Corintios 16:2). Ofrenda se traduce del Strong H8641 ruwmah que significa ofrenda alzada, contribución dada en especie o en dinero. Este término se deriva de la raíz ruwm que significa exaltar o elevar; denotando que las ofrendas o contribuciones son elevadas en alto al colocarlas sobre el altar. Ofrenda también se traduce Strong G2129 eulogia que significa buen habla y alabanza, y del Strong G2127 eulogeo que quiere decir hablar bien de, alabar, celebrar con alabanzas, de aquello que se dirige a Dios, reconociendo su bondad y con deseo de darle gloria a Él. Algunos aspectos de ella son:
Es voluntaria (Ex. 36:3 1 Crónicas 29:14)
Con actitud sana (2 Co. 9:7)
Debe ser generosa (Ex. 35:21 2 Corintios 9:11)
PRIMICIA: su propósito es de SANTIFICAR la obra de nuestras manos (Romanos 11:16) PRIMICIA viene del G536 aparjéde un compuesto de G575 y G756 que significa principio del sacrificio, i.e. primicias (judías) (figurativamente): primer fruto, primicia. Y del H7225. Reshith que significa: primicias, principio, cabeza, primero, en lugar, tiempo, orden o rango. Las primicias se refieren a la selección de los mejores frutos de la primera cosecha (lo primero y lo mejor de todo a Dios). Veamos unos aspectos:
¿Sobre qué debemos dar de primicias? Las primicias no son diezmos, ni ofrendas, no es el 10% de algo. Es la totalidad. (Ezequiel 44:30)
¿Cómo se calcula? El valor que se dará, es de carácter netamente voluntario. Nosotros decidimos si damos lo que representa lo de una hora, un día, una semana de trabajo o un porcentaje promedio de los ingresos a percibir.
Agrada a Dios (Génesis 4:4)
Trae recompensa (1 Samuel 1:11 NVIC; 1 Samuel 2:21 RVA)
Protección en lo Espiritual y material (Jeremías 2:3 DHH)
LIMOSNA: su propósito es de LIMPIAR de nuestra actitud ante el dinero (Lucas 11:41 JBS). Del griego ELEEMOSYNE. Significa "justicia", "misericordia". Es una forma de caridad que consiste en dar algo a alguien que lo necesita con humildad y sin esperar nada a cambio. La limosna no solo se refiere a dar dinero, sino que también se puede dar comida, ropa, alojamiento o cualquier otra cosa que pueda ayudar a los necesitados. El término hebreo equivalente es TSEDACÁ, "rectitud", "justicia", (Job 29: 12-13) muestra que el acto de dar limosnas ya se conocía desde la más remota antigüedad en la ley de Moisés (Dt. 15:11). A los pobres se les tenía que dejar el "rebusco" después de la siega y de la recogida de los frutos (Lev. 23:22). Sus características son:
Es secreta (Mateo 6:4 LBLA)
Dios es quien paga las limosnas dadas (Proverbios 19:17 LBLA)
Somos bendecidos por Dios a dar limosnas (Proverbios 22:8 TLA)
SIEMBRA: su propósito es MULTIPLICAR los frutos de producción actual (2 Corintios 9:6). El significado bíblico de siembra es la representación de esparcir una semilla o plantar. Así como la acción del trabajo o producción de alguien. Todo lo que ofrecemos es una semilla, y como semilla debemos esperar que dé frutos. Veamos algunas características:
Es un principio; El PRINCIPIO DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA es una ley que por naturaleza se cumple a cabalidad (Génesis 1: 11-12) Dios diseñó la siembra y la cosecha como un círculo virtuoso que nunca deja de ser, desde el momento en que la semilla da fruto y en el fruto viene la semilla
Su fruto es en virtud a la semilla sembrada (Gálatas 6:7)
Es el inicio para poder hacer riquezas (Deuteronomio 8:18; 2 Corintios 9:6)
Dios hará que tengamos todo lo necesario (2 Corintios 9:10-11)
Dios toma a tu favor lo sembrado (Filipenses 4:15-17)
Dios ve y guarda un registro de las simbras (Salmo 20:1-6 NVI)
PACTO: su propósito es LEGALIZAR el compromiso con Dios de ofrendar (Génesis 28:20-22). La palabra pacto se traduce del griego diatheke, que significa "cortar", "dividir", "hacer un convenio", o "dejar un legado". Hacer un pacto financiero a Dios es una ofrenda financiera, diferente del diezmo y las ofrendas, el cual debe ser sacrificial, pues sabemos que a mayor sacrificio se desata mayor poder. Hacemos votos a Dios cuando le hacemos promesas para que nos de algo. Se conoce también como "un voto" o "una promesa" (Salmos 116:12-14). Uno puede pactar con Dios por una bendición financiera, por la salvación de la familia o cualquier otra necesidad.
IMPORTANTE, el pacto NO "compra" su favor, porque Dios no necesita nuestro dinero, pues Él es el dueño del oro y la plata (Hageo 2:8). Es más bien acuerdo legal con Dios para que desate poder y bendición en el mundo espiritual. Es algo voluntario pero una vez que se hace, la ley Divina obliga a cumplirlo (Números 30:2 DHH).
CONCLUSIÓN: La mayordomía es nuestro testimonio obediente a la soberanía de Dios. Es lo que motiva a los seguidores de Cristo a ser activos, haciendo obras que manifiestan su fe en Jesús, es más que administrar nuestras finanzas y nuestra fidelidad en dar los diezmos, ofrendas, primicias, siembras y pacto, así como la administración de nuestro tiempo, nuestras posesiones, nuestro ambiente o nuestra salud al servicio de Dios.